Esta distinción cataloga a la Escuela de Enfermería UC como un espacio formador pionero y de excelencia para la Enfermería de Práctica Avanzada (EPA)
Francisca Márquez, académica y Subdirectora de Postgrado de la Escuela de Enfermería UC, ha logrado un importante hito en su trayectoria profesional al haber sido invitada a formar parte de la Asociación Chilena de Enfermería de Práctica Avanzada (ASOCHEPA) por su contribución a este campo de la disciplina.
Según explica Márquez, la Asociación Chilena de Enfermería de Práctica Avanzada (ASOCHEPA), es una organización profesional a la que se le ha dado un espacio desde el Colegio de Enfermeras, con el fin de reunir a profesionales formados con magíster EPA. Esta organización busca acompañar y brindar un espacio a esta formación de postgrado en enfermería.
“Esta distinción se otorga a personas que han demostrado una contribución destacada y prolongada en favor del mejoramiento de la Enfermería en Práctica Avanzada. Su destacada labor incluye el impulsar la creación de un programa académico pionero de Enfermería en Práctica Avanzada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, favoreciendo altos estándares en la formación de capital humano y una masa crítica de EPAs para el país, así como la constante búsqueda de oportunidades para el desarrollo de la EPA”, señala la presidenta de ASOCHEPA, Magdalena Correa Duque en la invitación a Márquez.
Además, añade que “su vinculación con nuestra organización será una fuente de inspiración para nuestros miembros y un valioso aporte a nuestro crecimiento y proyección”. De esta manera, la académica de la Escuela de Enfermería UC se cataloga como miembro honorario de ASOCHEPA, un reconocimiento que es entregado por todo el trabajo que Francisca Márquez ha realizado en el ámbito de la Enfermería de Práctica Avanzada.
Como parte de ASOCHEPA, Márquez continuará apoyando la formación y la implementación del rol EPA en Chile. Dado que la Enfermería de Práctica Avanzada es una figura nueva en el país, su desarrollo requiere un trabajo colaborativo orientado a identificar y consolidar espacios donde pueda implementarse efectivamente.
La académica de Enfermería UC señala: “Este trabajo ha sido un esfuerzo colaborativo y dedicado de muchas personas que han creído en este proyecto y en el impacto positivo que puede tener en nuestro sistema de salud, especialmente en lo que respecta a mejorar el acceso y la cobertura”.
“Para mi esta invitación es un reconocimiento importante, al ser una de las personas que desarrolló el programa de magíster EPA que considera el rol extendido para enfermería, pero principalmente es un reconocimiento para la Escuela de Enfermería UC, que se transforma en la única Escuela de Enfermería en América Latina que desarrolla un programa académico y que lo implementa en la práctica clínica”, destaca la Subdirectora de Postgrado.
Finalmente, Francisca Márquez indica: “Agradezco a la comunidad EEUC, a la Facultad de Medicina y a los académicos y académicas que han estado involucrados en la creación e implementación del programa, su incorporación en contextos clínicos y el desarrollo de investigación para la evaluación de la implementación del rol”.