19 de Junio 2025

Los contenidos y herramientas utilizados están respaldados por una línea de investigación consolidada en la Escuela, con más de dos décadas de trayectoria en el abordaje de esta temática

Durante el primer semestre de 2025, la Escuela de Enfermería UC incorporó a su malla curricular el curso “Cuidados de Enfermería en Personas con Condiciones Crónicas de Salud”, una asignatura diseñada para fortalecer la formación de estudiantes de cuarto año mediante metodologías innovadoras que integran simulación clínica de alta fidelidad, salas de seguimiento y escenarios virtuales. 

El curso, coordinado por la académica Claudia Alcayaga, es impartido junto a las docentes Marcela González Madrid y Claudia Bustamante, y cuenta con la participación de profesoras invitadas como Angélica Farías y Solange Campos. Además de ello, se apoya en un equipo de tutores que acompañan de forma permanente a los estudiantes durante el proceso, con el fin de fortalecer sus habilidades clínicas y comunicacionales. 

Según explica la docente Claudia Bustamante, esta asignatura busca que los futuros profesionales “integren a su rol profesional conocimientos, habilidades y destrezas de cuidado y de apoyo al automanejo a personas con condiciones crónicas de salud”, considerando tanto a los pacientes como a sus redes de apoyo. 

El curso fomenta un aprendizaje dinámico e inmersivo mediante diversas estrategias pedagógicas. Por una parte, se utilizan salas espejo, donde los estudiantes enfrentan situaciones clínicas con pacientes entrenados. Por otro lado, el curso cuenta con el uso de la plataforma UbiSim, un laboratorio virtual en el que se diseñaron escenarios clínicos que representan la complejidad del cuidado de personas con enfermedades crónicas en su dimensión individual, familiar y comunitaria. 

Así también, durante la práctica clínica se implementa un modelo combinado en la Red Áncora de Centros de Salud Familiar, donde los estudiantes participan en el seguimiento de pacientes y en la elaboración de planes de cuidado. 

Bustamante explica que la evaluación del aprendizaje se realiza mediante instrumentos escritos, seminarios temáticos y rúbricas validadas para escenarios de simulación. Todos estos, enmarcados en una línea de investigación con más de veinte años de trayectoria en la Escuela de Enfermería UC, lo que garantiza la rigurosidad y calidad del proceso académico. 

“Esperamos que esta asignatura impacte positivamente la formación de nuestros estudiantes al integrar el telecuidado, la perspectiva de curso de vida y el fortalecimiento de la red de apoyo, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas atendidas y de sus cuidadores”, concluye la académica Claudia Bustamante.