11 de Junio 2025

Con una trayectoria única, dejó huellas imborrables en la Escuela de Enfermería UC, siendo parte fundamental del desarrollo formativo de estudiantes

El pasado 21 de mayo falleció la Dra. Beatrice Goodwin, destacada enfermera, académica y referente internacional en el desarrollo de la disciplina, quien formó parte importante de la historia de la Escuela de Enfermería UC y su formación. 

Licenciada en Enfermería por la Universidad de Vanderbilt y posteriormente Bachelor of Science in Nursing y Doctor of Philosophy en la Universidad de Nueva York (NYU), institución donde consolidó una gran carrera académica. Su trayectoria profesional comenzó como docente, sin embargo, más tarde asumió roles de liderazgo que marcarían un cambio en la formación de enfermeras y enfermeros en el mundo. De esta manera, se convirtió en Decana de la Escuela de Enfermería del CUNY Lehman College, donde su compromiso con la excelencia formativa inspiró a generaciones de estudiantes. 

Así también, participó activamente en la Liga Nacional de Enfermería de Estados Unidos, donde fue miembro de la Junta de Revisión para la Educación de Bachillerato y Postgrado, contribuyendo al establecimiento de estándares nacionales para la formación en enfermería. 

Hasta 2018, la Dra. Goodwin se desempeñó como presidenta del Comité de Salud de las ONG, cargo desde el cual promovió la conciencia global sobre las necesidades sanitarias de los países en desarrollo y la importancia de una formación conectada con los desafíos globales. Fue también una de las fundadoras y primeras editoras de IMAGE, conocido actualmente como The Journal of Nursing Scholarship, destacándose por su visión de la enfermería como una ciencia humana, centrada en la compasión, la justicia y el respeto por la dignidad de las personas. 

Tras su jubilación en 1998, se le hizo una invitación para volver a la Facultad de Enfermería de la NYU como profesora ad honorem, desde donde lideró un proyecto latinoamericano para el fortalecimiento de la investigación y la educación en enfermería en América Central y del Sur. Esta misión la desempeñó hasta 2019, manteniendo su compromiso con el desarrollo regional de la profesión. 

La huella que la Dra. Beatrice Goodwin deja en Enfermería UC 

En 1973, como parte de su trabajo en la Organización Panamericana de la Salud (OPS), colaboró en la creación del primer programa de formación en enfermería y obstetricia en la Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dejando una marca en la institución.  

Más tarde, en mayo de 2016, la Dra. Beatrice Goodwin visitó la UC junto a la Dra. Eliana Horta, en el marco de un proceso de reflexión y actualización curricular. Durante su estancia, participaron en una intensa agenda de actividades orientadas al fortalecimiento de la formación de pregrado y postgrado. Su presencia fue clave en la articulación de ambos niveles y en la incorporación sistemática del desarrollo del “ser personal profesional” en los futuros profesionales. 

Según relata Luz María Herrera, quien se desempeñaba en ese entonces como Directora de Pregrado, indica que “durante la primera semana el foco del trabajo fue la reflexión sobre nuestra propuesta de modificación curricular y la visualización de estrategias metodológicas a lo largo del currículo para el desarrollo del ser personal profesional. Las doctoras también nos asesoraron en la actualización del marco conceptual que guía nuestra formación”. 

Durante su estadía se llevaron a cabo diversas jornadas y talleres con docentes y equipos académicos. Uno de los encuentros destacados fue la jornada titulada “Cuidado de Enfermería: Reflexiones desde la perspectiva de la disciplina y la práctica profesional”, que buscó abrir espacios de reflexión colectiva sobre el cuidado desde una mirada disciplinar y práctica. En una segunda jornada, se abordó el rol de la enfermería clínica en la formación de estudiantes de pregrado. 

“Su visita tuvo un impacto muy importante en nosotros y, por consiguiente, en nuestras propuestas curriculares. Su visión sobre la formación en enfermería, el ser profesional y especialmente sobre el cuidado nos iluminó e impulsó a realizar los cambios pertinentes. Estaremos eternamente agradecidas a Beatrice y Eliana por su generosidad al compartir su inmensa sabiduría y experiencia con nosotros”, concluye la ex Directora de Pregrado.