Paula Soto Troncoso

Coordinadora Oficina de Educación en Enfermería y Coordinadora de Simulación


Paula Soto Troncoso

Categoría académica

Profesor(a) Docente Asistente

Departamento

Departamento de Salud de la Mujer

Grado(s) académico(s)

Magister en educación médica

Reseña

Enfermera Matrona UC, Magister de educación médica, profesor docente asistente de la Escuela de Enfermería UC. Especialista en enefermería del recién nacido de alto riesgo. Destaca por su trayectoria clínica y docente en cuidados neonatales, siendo reconocida con los premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente en 2021 y Mejor docente Escuela de Enfermería 2021. Ha liderado proyectos de investigación en salud neonatal e innovación en docencia de enfermería. Miembro de la Comisión de Pregrado de la EEUC. Coordinadora de la oficina de educación en enfermería.

– Soto, P., Muñoz, M., González, M. y Vergara, K. (2022) “Desafíos de la educación en enfermería en pandemia: Percepción y experiencia de los estudiantes de enfermería sobre la incorporación de la simulación virtual ” ARS MEDICA Revista De Ciencias Médicas, 47(2), 17–24. https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i2.1841.

– Villagrán I, Jeldez P, Calvo F, Fuentes J, Moya J, Barañao P, Irarrázabal L, Rojas N, Soto P, Barja S, Fuentes-López E. Spanish version of the readiness for interprofessional learning scale (RIPLS) in an undergraduate health sciences student context. J Interprof Care. 2022 Mar-Apr;36(2):318-326. doi: 10.1080/13561820.2021.1888902. Epub 2021 May 18. PMID: 34006180.

– Faunez, M., Soto, P. Capítulo 3: Bienvenidos a la unidad de neonatología. En D’apremont, I., Wormald, F. y Tapia, JL. (2022) Mi Hijo Prematuro: Nacer y Crecer. Ediciones UC.

– Soto, P. y D’apremont, I. Capítulo 17: Ya estamos en casa, y ahora ¿cómo seguimos?. En D’apremont, I., Wormald, F. y Tapia, JL. (2022) Mi Hijo Prematuro: Nacer y Crecer. Ediciones UC.

– Faunes M, Soto P., Avila A., Ulloa A., Rojas S. La hora de oro: cuidados del recién nacido prematuro menor de 32 semanas de gestación durante la primera hora de vida. Segunda parte. Revista Neocosur. 2016;7(1):1-4.

– Faunes M., Avila A., Soto P., Ulloa A., Rojas S. La hora de oro: cuidados del recién nacido prematuro menor de 32 semanas de gestación durante la primera hora de vida. Primera parte. Revista Neocosur. 2015;6(2):1-8.

– Flores, C. y Soto, P: Evaluación del impacto de un programa online que mejora la calidad de la docencia clínica de los docentes/tutores de la Escuela de Enfermería, FONDEDOC 2023. Investigadora alterna.

– Soto, P y Flores C. Diseño e implementación de un programa online que mejora la calidad de la docencia Clínica de los docentes/tutores”. FONDEDOC 2022. Investigadora principal.

– Soto, P y Varas, J. Curso de cuidado y manejo de ostomías para pacientes ostomizado y familiares”. Concurso interdisciplinario de investigación escuelas de enfermería y medicina 2022. Investigadora principal.

– Soto, P. Simulación virtual: una herramienta para el razonamiento clínico en enfermería” Innovación para el aprendizaje práctico remoto 2020. Investigadora principal.

– Corvetto, M., Caro, I., Soto, P.“Programa de entrenamiento basado en simulación para instalación de catéteres PICC en estudiantes de carreras de la salud”, Concurso de investigación interdisciplinaria, VRI. 2018. Co-investigadora.

– Soto, P. Aplicación interactiva y material audiovisual online para la comprensión del período de transición neonatal. FONDEDOC 2015. Investigador principal.

– Soto, P. Evaluación del cumplimiento de las GES del Prematuro y perfil de salud de los niños al egreso del Programa de Seguimiento del Prematuro menor de 32 semanas de

gestación y/o menor a 1500 gr. del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, Concurso de investigación Integración docente asistencial (IDA). 2014. Investigadora principal.

– Uribe, C. Soto, P. Sistema de estimación tránscutanea no invasiva de bilirrubina sérica en recién nacidos sanos: desafío o realidad. VRI. 2010. Co-investigadora

Pregrado: Cuidados de enfermería del recién nacido, Cuidados de enfermería en la infancia y adolescencia

Postgrado: Jefa del programa de especialidad Enfermería del recién nacido de alto riesgo.

Enfermera Encargada Policlínico de Seguimiento, Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río Santiago, Chile, Enfermera Encargada de Coordinación del Policlínico de Seguimiento de Prematuros del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río Realiza Funciones de Coordinación Atención primaria y Especialidades del área Ambulatoria del Complejo. Evaluación de DSM, Control Sano y de Lactancia. Ingreso y Monitoreo de Patologías Ges del Prematuro (Retinopatía, Displasia Broncopulmonar E Hipoacusia Neurosensorial). Desde Enero 2007 a 2008 Se desempeña además como Enfermera del Proyecto Historia Clínica Digital del área Ambulatoria Pediátrica del Complejo.

· Diploma B-learning Actualización en el Cuidado de Enfermería del Recién Nacido de Pre Término. Jefa de programa.

· Herramientas para una docencia clínica de calidad. Jefa de programa.

· Curso Metodología de grandes y pequeños grupos. Diplomado en Docencia Universitaria para Profesionales de la Salud – E-Learning. Tutora online.

· Cuidados de enfermería de la piel y personas con heridas para profesionales de enfermería. Jefa de programa.

· Secretaria Comisión de seguimiento del recién nacido de alto riesgo.SOCHIPE. 2024.

· Miembro Sigma Theta Tau International Honor Society of Nursing (Sigma) 2023.

· Miembro Sociedad Chilena de Pedriatría (desde 2022).

· Miembro Sociedad Chilena de Simulación clínica y Seguridad del Paciente (desde 2021).

· Miembro Asociación Chilena De Educación Enfermería (desde 2019).

– Premio de Reconocimiento a la excelencia docente (PRED) 2021.

– Mejor docente Escuela de Enfermería UC 2021.

– Beca Women Deliver. 2010.

Coordinadora Oficina de educación (2024). Miembro Comisión de Pregrado (2018 a la fecha) y miembro de Oficina de Educación (2015- 2023)

¿Necesitas ayuda?