Esta comunidad está conformada por académicas (os), enfermeras(os), enfermeras matronas, así como por profesionales de disciplinas afines. Su principal propósito es contribuir a la promoción de la salud, la prevención y tratamiento de problemas de salud, la rehabilitación integral, y el fomento del bienestar y la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familias y comunidades. Para alcanzar estos objetivos, sus actividades se desarrollan a través de tres pilares fundamentales: la docencia, la investigación y la vinculación con el medio.
Estas acciones se sustentan en un sólido fundamento disciplinar y en un enfoque interdisciplinario que abarca diversos campos de acción. Los miembros de la comunidad poseen una formación profesional consolidada y una amplia experiencia clínica y académica. Esta experiencia se orienta al servicio de la docencia en pregrado, posgrado y educación continua, así como a la investigación, la gestión y las actividades de extensión. Las áreas de desarrollo para la docencia, tanto clínica como teórica, incluyen temas relacionados con la salud integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con diversas necesidades o problemáticas de salud. Estas áreas abarcan los tres niveles de atención y la comunidad, incorporando temáticas como: Crianza respetuosa. Lactancia materna, Humanización del cuidado, Gestión del cuidado, Bioética, Migración infantil, Salud intercultural, Problemas crónicos de salud, Cuidados paliativos, Cuidados integrativos, Salud escolar, Salud mental, Sueño, Vacunas, entre otros. De esta manera, la comunidad busca generar un impacto significativo en la formación de profesionales, la investigación en salud infanto-juvenil y la mejora de la calidad de vida de las personas y comunidades.
Jefa del Departamento de Salud del Niño y el Adolescente
Subdirectora de Asuntos Internacionales
Jefa del Departamento de Salud del Niño y el Adolescente
Subdirectora de Extensión y vinculación con el medio