Ambos proyectos catalogan a la Escuela de Enfermería UC como una institución que promueve el desarrollo de la investigación junto a su cuerpo académico
Las académicas Francisca Márquez Doren y Diana Álvarez Espejo, ambas de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina UC, fueron acreedoras del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) de iniciación, otorgado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, gracias a sus proyectos enfocados en corresponsabilidad familiar y los factores celulares de la bacteria Salmonella Infantis (S.I.), respectivamente.
Este año un total de 5 académicos de la Facultad de Medicina fueron acreedores de este fondo, que busca fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, a través de la promoción de nuevos y nuevas investigadoras.
“Para lograr esta adjudicación la Escuela y el departamento han sido fundamentales, específicamente los equipos con los que trabajo que han contribuido en la revisión del proyecto y sugerencias respecto de la manera de postularlo para que sea más competitivo. Si bien este es un proyecto individual en su origen, por supuesto que se requiere el trabajo colaborativo y participación de los equipos de investigación”, comenta Francisca Márquez, académica y Subdirectora de Postgrado de la Escuela de Enfermería UC.
Corresponsabilidad familiar

Francisca Márquez es actualmente Subdirectora de la Escuela de Enfermería UC y PhD en Ciencias de la Enfermería. Su investigación se titula “La crianza de los hijos desde la perspectiva de las madres y los padres: ¿reducción o profundización de las diferencias en la corresponsabilidad familiar?”, con la que busca conocer las experiencias de corresponsabilidad en la crianza por parte de madres y padres, junto a los factores que la facilitan y desafían.
“También el cómo las leyes, políticas y programas existentes contribuyen a avanzar hacia una mayor igualdad de género en la conciliación y equidad de responsabilidades productivas y reproductivas en las familias en la etapa de crianza, tras la pandemia del COVID-19”, agrega la académica.
Respecto a este logro, Márquez comenta que es importante y emocionante, ya que logra dar continuidad a la línea de investigación que han desarrollado junto a un equipo en torno a la salud familiar y comunitaria. “Significa un reconocimiento al esfuerzo, y la persistencia en continuar postulando y modificando el proyecto en relación con evaluaciones previas”, finaliza.
Salmonella Infantis

Diana Álvarez es académica de la Escuela de Enfermería UC y PhD en Ciencias Biológicas mención Genética Molecular y Microbiología, quien obtuvo el fondo gracias a su investigación titulada: “Viral, bacterial and cellular factors related to bacteriophage-host interaction in a Salmonella Infantis infection model in several hosts”, buscando aportar conocimientos que podrán ser utilizados por la comunidad científica para el tratamiento y prevención de la Salmonelosis Multirresistente.
“Salmonella Infantis (S.I.) es una bacteria causante de una enfermedad emergente con impacto en la salud pública asociado con el consumo de alimentos contaminados, como la carne de pollo”, comenta Álvarez, quien además agrega: “Este logro tiene una gran relevancia para mí, ya que me permitirá continuar investigando en la línea de investigación “Evaluación de la interacción bacteriófago-bacteria en huéspedes eucariotas in vitro e in vivo durante la terapia con fagos”. Adicionalmente, es un reconocimiento a la constancia, disciplina y perseverancia durante mi proceso formativo como investigadora”.
“La Escuela de Enfermería y la Facultad de Medicina me han brindado apoyo en el proceso de postulación y en la continuidad de la línea de investigación. Quisiera resaltar el apoyo en el proyecto de académicas de ambas instituciones, que contribuyeron al éxito de la postulación”, finaliza Diana.