Skip to content

Centro Colaborador OPS/OMS

ASUNTOS INTERNACIONALES

Centro Colaborador OPS/OMS

PAHO/WHO COLLABORATING CENTER / English version

Entre los períodos 2012-2016 y 2016-2020, la Escuela de Enfermería fue redesignada como Centro Colaborador de la OPS/OMS por su experticia en el Desarrollo de Servicios de Salud y Enfermería para el Cuidado en Enfermedades No Transmisibles, estando a cargo la profesora asociada, Dra. Lilian Ferrer.

Los Centros Colaboradores de la OPS/OMS se establecen para proporcionar actividades concretas a nivel nacional, regional y mundial, en apoyo de los planes estratégicos de áreas específicas de la OMS. La contribución de un Centro Colaborador de la OMS se acuerda en un plan de trabajo detallado, diseñado en base a los planes estratégicos y operacionales de la OPS/OMS.

Los términos de referencia para el periodo 2016 – 2020 son:

  • Colaborar con la OPS/OMS para asegurar que las Escuelas de Enfermería formen una fuerza laboral de enfermería competente capaz de brindar atención efectiva a las personas que viven con enfermedades crónicas.
  • Colaborar con la OPS/OMS en la generación y difusión de investigación basadas en evidencia relacionadas con la prevención y el manejo de enfermedades crónicas.
  • Colaborar con la OPS/OMS para desarrollar las habilidades de los trabajadores de salud comunitaria y los cuidadores familiares para apoyar a las personas que viven con condiciones crónicas de salud.

Las actividades para el periodo 2016 – 2020 son:

  • Fortalecer la autogestión como un componente clave de la prevención y el manejo de enfermedades crónicas en los programas de educación de enfermería en países seleccionados de América Latina.
  • Formar enfermeros de práctica avanzada (EPA) con énfasis en Atención Primaria de Salud y en prevención y manejo de enfermedades crónicas.
  • Proponer la implementación de un programa de doctorado en enfermería (PhD o DNP) abierto a enfermeras latinoamericanas.
  • Organice un think tank para discutir el valor y las limitaciones de un DNP versus un PhD en enfermería para el contexto de salud latinoamericano.
  • Colaborar con la OPS/OMS en el desarrollo y difusión de la agenda de enfermería de la OPS/OMS.
  • Organizar dos reuniones internacionales en relación al rol de la enfermería en la atención crónica centrada en la educación, intervención e investigación.
  • Desarrollar cursos de educación continua sobre cuidados crónicos para enfermeros y otros profesionales de la salud.
  • Desarrollar cursos ad hoc sobre apoyo a la autogestión en el contexto del modelo de atención de crónicos, para técnicos en enfermería y cuidadores informales.